Aquí os dejo un enlace a una noticia de prensa con la finalidad de que hagáis una lectura individual y respondáis a las siguientes preguntas que os planteo:
http://www.rtve.es/noticias/20080508/una-hora-media-contrato-semana-gana-premio-precariedad-laboral-palencia/47871.shtml
¿Qué se entiende por precariedad laboral?
¿Qué factores contribuyen a esa situación y cuáles son sus consecuencias?
¿ Cuáles crees que son los colectivos que sufren más precariedad en el empleo?
¿Cuál ha sido tu experiencia laboral (tipo de contrato, jornada, salario...?¿Conoces a alguien que trabaje sin contrato? ¿Estarías dispuesto a hacerlo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Desgraciadamente en los tiempos en los corren es muy común que te hagan un contrato de trabajo por unas horas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn primer lugar, conviene indicar que los contratos temporales no generan precariedad por si mismos. De hecho, los contratos temporales cubren una parte importante de la oferta laboral de las empresas. Me explicaré, una empresa no siempre tiene puestos de trabajo de carácter indefinido para ofrecer al mercado. Los picos de producción, las campañas de verano y navidad, las obras específicas (sobre todo en la construcción) etc. Existen una pluralidad de puestos de trabajo que no pueden y no deben cubrirse con contratos indefinidos ya que de hacerlo, se generarán más problemas que soluciones. Es cierto que para el punto de vista del trabajador, el ideal sería el contrato indefinido, sin embargo, aceptar tan limitado punto de vista sería un error, no todos los trabajadores tienen el mismo perfil. Existen estudiantes que buscan trabajo durante un breve espacio de tiempo, también existen trabajadores que no buscan un trabajo estable sino algo pasajero, en definitiva existen muchos tipos de personas que concurren al mercado laboral y que son los candidatos a cubrir los puestos temporales.
ResponderEliminarPor otro lado, en el mercado de la construcción, los contratos de obra o servicio resultan vitales.
Sin embargo, la precariedad laboral se asocia ineludiblemente a la contratación temporal. Pues bien, como casi todos los rumores, existen posos de verdad en dicha afirmación.
Como ya he dicho, los contratos temporales cubren ciertas necesidades y para eso fueron creados. No obstante, los empresarios han venido utilizando las modalidades temporales de forma completamente arbitraria concertando prestaciones de servicios tan absurdas como las que aparecen en la noticia.
De este modo, la precariedad laboral no se solucionará con la eliminación de los contratos temporales sino con su uso adecuado por parte de todos los participantes en el mercado laboral.