La actividad que planteo consiste en visionar esta escena de la película "Una noche de la ópera", en los Ciclos Formativos de Grado Medio Técnico Sociosanitaria y Ciclo de Grado Superior de Integración Social, en el módulo socioeconómico de Formación y Orientación Laboral, dentro del bloque dedicado a Legislación Laboral y relaciones de trabajo. Una vez visionada la escena es necesario responder a las siguientes preguntas. He organizado dos bloques de preguntas, uno educación en valores y otro educación sociolaboral.
EDUCACIÓN EN VALORES:
- ¿Cuál es el tema principal de la escena?
-¿ Qué valores se resaltan en la escena?
- ¿ Con qué personajes podemos identificarnos? ¿por qué?
- ¿Qué emociones y sentimientos se han despertado en ti a partir de la proyección de la película?
EDUCACIÓN SOCIO-LABORAL:
- ¿Quiénes son las partes contrantes en un contrato de trabajo laboral? ¿Cualquiera puede ser parte contratante en un contrato de trabajo? ¿ qué requisitos se exigen?
-¿ Crees que las partes firmantes entienden lo que está escrito en el contrato?
- ¿ Por qué crees que a Chico Marx no le gusta ninguno de los fragmentos que lee Groucho?
-¿ Crees que el contrato será válido, como dice Groucho Marx, a pesar de que no lo han podido firmar porque la pluma no tiene tinta?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dejando a lado la genialidad incontestable de los Hermanos Marx a la hora de arrancarnos una sonrisa, la verdad es que en multitud de situaciones el absurdo de la escena se reproduce en la vida real.
ResponderEliminarA modo de ejemplo, haced la prueba, coged las instrucciones de vuestro teléfono móvil y leedlas deprisa. No os molestéis en entender nada vosotros mismos o que quien os escuche saque algo en claro, resulta imposible.
Lo que Groucho dice en la escena, tiene todo el sentido del mundo puesto que simplemente resalta una cosa obvia tras otra y, sin embargo, ni el espectador ni su hermano se fían de lo que transmite.
Al final, ni siquiera saben que es lo que han acabado firmando.
Pensad ahora en la cantidad de veces que se firman cosas por personas que no entienden lo que están firmando y a lo que se están comprometiendo: contratos de prestación de servicios de internet, acceso a paginas, créditos, hipotecas, contratos de alquiler, compraventas de cualquier producto, garantías, etc.
En la sociedad actual ni siquiera los expertos en leyes conocen el alcance de lo que se firma.